Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Claviceps purpurea (Fr.) Tul. [Anamorfo: Sphacelia segetum Lév.] Cornezuelo. Arroz, avena, cebada, centeno, trigo.
Sinónimos:
Del teleomorfo: Cordyceps purpurea (Fr.) Berk., Sphaeria purpurea Fr. Del anamorfo: Sclerotium clavus DC.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: Peritecios ovales u oblongos con ascas hialinas y cilíndricas que llevan ocho ascosporas filiformes y flexuosas de 82-117 μm de longitud. Anamorfo: Acervulos con conidióforos cortos y compactos que llevan conidias hialinas, ovales, elípticas u oblongas, con dos núcleos en el extremo, que miden 2,5-10 x 2,2-5,2 μm. Forma esclerocios oscuros con forma de cuerno sobre la flor del huésped.
Huéspedes: Arroz, avena, cebada, centeno, trigo.
Sintomatología:
Coloniza el ovario del huésped, sobre el que exuda un jugo azucarado, medio ideal para el desarrollo del anamorfo Sphacelia segetum. Los cornezuelos que se forman actúan como sumidero metabólico, impidiendo el desarrollo del grano adyacente. Los danos directos son pequeños, pero los efectos sobre animales que se alimenten con harinas contaminadas pueden ser funestos.
Alternaria solani Sorauer, Negrón. Berenjena, patata, tomate.
Sinónimos:
Macrosporium solani Ell. & G.Martin.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina. Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Los conidioforos emergen en solitario o en pequenos grupos, rectos o flexuosos, septados y de color marron palido u olivaceo. Las conidias que lleva son muriformes y de color pardo olivaceo o palido. Suelen ser unicas, alguna vez estan en cadenas, tienen un pico de longitud igual o mayor que el cuerpo de la espora y miden en conjunto 150-300 x 15-19 μm.
Huéspedes:
Berenjena, patata, tomate.
Sintomatología:
En plantas jovenes causa podredumbre de cuello que mata al huesped. En plantas adultas se producen lesiones circulares con anillos concentricos marcados y de superficie arrugada, en hojas y tallo. Llegan a provocar la muerte de la hoja. No suele afectar al fruto, pero en ocasiones lo llega a pudrir, entrando por la cicatriz del caliz. Tambien produce podredumbres en el tuberculo de la patata.
Leptosphaerulina trifolii (Rostrup) Petrak Quemado de la hoja Sinónimos: Sphaerulina trifolii Rost., Pleospora trifolii (Rost.) Petr., Pseudosphaeria trifolii (Rost.) Hohn. y 13 mas. Alfalfa, trébol.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: pseudotecios inmersos en la hoja, globosos y erumpentes por el apice a traves de un ancho poro de 120-200 μm de diametro.Ascas con ocho ascosporas de 25-50 x 10-20 μm, de color pardo palido, ovoides y ligeramente constrenidas en los 3 o 4 septos transversales; pueden tener hasta 2 septos longitudinales. Anamorfo: no se ha encontrado.
Huéspedes: Alfalfa, trébol.
Sintomatología: Tanto en peciolo como en ambas caras del limbo foliar aparecen lesiones pequenas (unos 3 mm), negras y definidas. Al extenderse dan lugar a manchas de centro pardo y bordes mas oscuros. Con humedad la lesion coalesce y produce el quemado de la hoja.
Poda de pistachero adulto información de técnicos del Centro de Investigación El Chaparrillo, dando un curso de poda:
En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.
Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.
El cultivo del cáñamo en el Jiloca:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.